Utilizamos cookies

Utilizamos cookies analíticas, funcionales y anónimas para garantizar el funcionamiento correcto de nuestra página web y obtener información sobre su uso. Además, colocamos cookies de terceros para mostrar anuncios personalizados y ofrecer funciones de redes sociales.

Al seleccionar “Aceptar”, aceptas todas las cookies, incluidas las de terceros. Al hacer clic en “Rechazar” solo aceptas las cookies analíticas funcionales y anónimas. Si seleccionas "Configuración de cookies" puedes personalizar tus preferencias y obtener más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Configuración de cookies
Volver al contenido principalVolver al menú principal
Logotipo de Triodos Bank

Agricultura social: valor añadido para la agricultura ecológica

Actualidad8 de abril de 2016

Por Ricardo Colmenares, director de la Fundación Triodos.

Como hemos destacado en otras ocasiones, la colaboración y la actividad social compartida viven en el corazón del actual movimiento de agricultura ecológica y lo sustenta económicamente hacia el futuro.

En la práctica agraria se expresa como reflejo de su multifuncionalidad, que promueve diversificación y estabilidad en las iniciativas que no están centradas en la producción industrial de alimentos. Son ampliamente reconocidos los beneficios ambientales que la agricultura y ganadería ecológicas provocan en el paisaje y en los seres humanos que trabajan en este tipo de iniciativas: agua y aire más limpios; suelos con más materia orgánica y, por lo tanto, más fértiles y estables ante los cambios estacionales y climáticos; mayor biodiversidad silvestre y doméstica; y alimentos con más contenido en nutrientes beneficiosos para el ser humano.

En este artículo queremos resaltar que también la agricultura ecológica aporta valiosos servicios sociales a sus propias empresas y al entorno natural y humano donde crecen y se desarrollan. Son actividades promotoras de regeneración y salud social. 

Agricultura social: valor añadido para la agricultura ecológica

Existen varios términos que resaltan este carácter social que acoge y promueve la agricultura ecológica, que podemos resumir en el término más usado, la agricultura social (social farming). Un sector de actividad económica amplio, que abarca desde centros educativos, terapéuticos o de inclusión que utilizan los beneficios de la agricultura o el cuidado de los animales como elementos de trabajo, hasta iniciativas agrícolas o de ganadería que abren su entorno de trabajo para compartirlo con todo tipo de ciudadanos interesados en participar de sus actividades. Los huertos educativos que promovemos en este portal, en el Premio Nacional Huertos Ecológicos Escolares y en la plataforma de microdonaciones podrían encuadrarse en este ámbito de actividad.

Así, la agricultura social puede incluir una actividad de producción de alimentos que se comercializan o autoconsumen, al que se suman actividades vinculadas con la salud y el empleo, la educación o la terapia.

Las iniciativas de agricultura social ofrecen oportunidades para que la gente participe en los distintos ritmos del día y del año, bien sea cultivando alimentos o trabajando con animales domésticos. La agricultura social integra a personas con discapacidades físicas, mentales o emocionales; son iniciativas que ofrecen actividades dirigidas a colectivos que están en riesgo de exclusión, jóvenes con desórdenes de conducta o con dificultades de aprendizaje, drogodependientes, desempleados de larga duración pero todavía en edad de trabajar, etc. Son lugares que pueden crearse en una escuela o un jardín de infancia, y mucho más. Los valores que se cultivan en la agricultura social incluyen la prevención de enfermedades, la inclusión social y una mayor calidad de vida (Witzinhausen Position paper on the Added Value of Social Farming. 2007 o 2008).

Se reconoce cada vez más la capacidad de estas iniciativas para generar una economía local que favorece el desarrollo rural, así como su papel como agentes de cambio por una regeneración social. Se benefician del contacto con las fuerzas de la naturaleza, de la configuración de la belleza de un  paisaje, y pueden y deben actuar como regeneradores, guardianes de ese paisaje y de su belleza sanadora (sea urbano o rural). Cuando los agricultores y ganaderos no pueden encontrar el tiempo para atender estas áreas menos productivas a corto plazo para el mantenimiento de sus empresas agrarias, ellos son sus mejores aliados naturales. Un bello y sano intercambio, donde todos ganamos.

Podéis encontrar más información sobre este movimiento en:

Asociación Aethores: http://aethores.wix.com/asociacion

Universidad Autónoma de Barcelona: https://agriculturasocialcat.files.wordpress.com/2014/04/articulof_373_06_ager-1703-10-4422-ager-2014-04.pdf

Compartir

  • Compartir Facebook
  • Compartir LinkedIn
  • Compartir Correo electrónico

Noticias y contenidos relacionados con la actividad de la Fundación

  • Convocatoria de matchfunding para la recuperación del comercio local afectado por la DANA

    Nota de prensa

    Fundación Triodos lanza una convocatoria de matchfunding para la recuperación del comercio local afectado por la DANA

  • Una iniciativa sencilla que mejora vidas en la España rural

    Entrevista

    Entrevista a Daniel Paniagua, fundador de Gafasvan

  • La 1ª edición del Premio Fundación Triodos presenta a votación abierta sus 3 proyectos finalistas

    Actualidad

    La 1ª edición del Premio Fundación presenta a votación abierta sus 3 proyectos finalistas.

  • Fundación Triodos. Un año más de trabajo en transformación

    Long read

    Entre las principales actividades de la Fundación destacan las campañas de crowdfunding, y matchfunding, pero también la canalización de donaciones que realizan clientes y clientas de Triodos Bank.

  • 5ª convocatoria de microfinanciación Donax2 centrada en los colectivos con necesidades especiales

    Nota de prensa

    La inscripción de proyectos estará abierta hasta el día 20 de octubre de 2024

  • La donación, más que un regalo

    Long read

    3 formas de donación como herramientas de transformación social

  • Un espacio de arte, encuentro y bienestar en el corazón de la sierra de Huelva

    Long read

    Ana Escobar, creadora del proyecto Tierrafuego, en su estudio. Fotografía realizada por Jordi Gonzalez Boada

  • La Fundación Triodos siembra biodiversidad (y quiere hacerlo contigo)

    Long read

    La Fundación Triodos ha puesto en marcha una campaña de matchfunding para iniciativas valiosas en el área de las semillas ecológicas.

  • Seleccionados los 4 proyectos finalistas del matchfunding "Sembramos Biodiversidad"

    Nota de prensa

    En colaboración estratégica con Red de Municipios por la Agroecología y la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España

  • Un viaje culinario por los países de África

    Actualidad

    Chakula Kitamu, un catering social gestionado por mujeres africanas de la Comunidad de Madrid.

Síguenos en

  • Facebook
  • Youtube
  • Accesibilidad
  • Aviso legal y seguridad
  • Protección de datos y cookies

© Fundación Triodos, CIF G83943738. La Fundación Triodos es una entidad sin ánimo de lucro vinculada a Triodos Bank NV S.E.


Home

  • Sobre Fundación Triodos
  • Noticias
  • Contacto

Me gustaría

  • Donar
  • Solicitar fondos
  • Colaborar

Áreas de actividad

  • Donación
  • Crowdfunding
  • Matchfunding
  • Trabaja con nosotros
  • Triodos Bank

Contacta con nosotros

Contacto

Fundación Triodos
 

Teléfono: 900 82 29 82

Escríbenos un e-mail

Dirección

Domicilio social
 

Calle José Echegaray 7
Parque Empresarial Las Rozas
28232 Las Rozas, Madrid

Otras consultas

¿Necesitas fondos de donación?

Visita nuestra web


¿Quieres hacer una donación?

Aquí puedes realizarla