Utilizamos cookies

Utilizamos cookies analíticas, funcionales y anónimas para garantizar el funcionamiento correcto de nuestra página web y obtener información sobre su uso. Además, colocamos cookies de terceros para mostrar anuncios personalizados y ofrecer funciones de redes sociales.

Al seleccionar “Aceptar”, aceptas todas las cookies, incluidas las de terceros. Al hacer clic en “Rechazar” solo aceptas las cookies analíticas funcionales y anónimas. Si seleccionas "Configuración de cookies" puedes personalizar tus preferencias y obtener más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Configuración de cookies
Volver al contenido principalVolver al menú principal
Logotipo de Triodos Bank

Un sueño llamado Cuentahuertos

Actualidad30 de agosto de 2018 por Iván Trasgu

Desde la Asociación Rompenubes estamos llevando a cabo una campaña de financiación con mucho esfuerzo y cariño para fusionar los cuentos con la educación medioambiental. Para ello hemos creado los Cuentahuertos: cuentos que enseñan, concientizan y divierten a los niños, acercándolos a la naturaleza de forma afectiva y respetuosa.

Tenemos un largo camino por recorrer, el primer paso para lograrlo es el 6º Festival Internacional de Cuentacuentos Rompenubes en el PRAE Valladolid. Si deseas conocer más sobre este insólito y atractivo proyecto aquí tienes el enlace. Además, queremos compartir generosamente contigo uno de los Cuentahuertos para que lo leas con tus hijos y os divirtáis tanto como lo hemos hecho nosotros al escribirlo.

Saludos y buenas historias.

Un sueño llamado Cuentahuertos

“¡Eh humanos, aquí abajo!

Soy el Cuentahuertos. Me como lo que hay en tu cesto, la nariz te retuerzo y con un ojo tuerto, cuento historias que te dejan boquiabierto. Voy a contaros sin inquina, la verdadera razón de por qué os fascina tanto la Naturaleza, para dejaros de una pieza…

Hace ya unos miles de años, las aves llegaron a un acuerdo entre todas: en vista de que los humanos inofensivos parecían, hablarían una lengua que sólo unos pocos comprenderían: “El lenguaje verde” (que no es un insulto ni muerde). Muy pronto se estrecharon comunicaciones. Las aves, además de cantar canciones, ¡ya ves!, eran mensajeros, informaban sobre secretos verdaderos y colaboraban en bienes comunes que hacían la convivencia más agradable, la hable quien la hable.

Muy pronto la abundancia y la armonía propiciaron la convivencia ideal, pero el ser humano discrepaba de lo que tenía siempre al final: ¿quién sería entonces el animal?

Un sueño llamado Cuentahuertos

Atesoraba con exceso, se apoderaba de lo ajeno y competir por tener más, fue su veneno letal. Los animales al Hombre de su error advirtieron, sin embargo, se extendió el rumor del buen sabor que tenían las aves asadas al fuego. Al humano le creció el ego y le mermó su valor. En toda la tierra era sabido, sin embargo, de forma inesperada, el ser humano mató millones de bandadas. Como castigo, la Banshee del bosque, el hada, grabó sobre una piedra que el ansia humana sería eterna y jamás saciada, que incluso hasta nuestros tiempos llegara.

Desde entonces, las aves ya no hablan la lengua verde y el Hombre no es ayudado cuando se pierde. Los animales huyen de su presencia, salvo los domesticados (la del perro, ¡qué paciencia!). Como por una especie de recuerdo subconsciente, hoy en día la gente, ama a los animales, las plantas, las piedras… ¡y hasta los minerales! Aman el aire que respiran… también huelen la basura que tiran. Quién sabe si algún día las aves nos perdonarán y a dirigirnos la palabra volverán.

Lo que está claro y hay que decir, es que, si algún día nos hablan y no estamos muertos, los primeros en oír serán los que estén cerca de un huerto. Amando a los tomates colgantes, los guisantes rodantes, las cebollas de lágrimas llenas, las ciruelas y los aguacates, los espaguet… ah esos no. Las abejas aguijonadas, los ajos desparramados, los espárragos agarrados, las cejas de las cabezas de las ovejas, las patas de los topos que se topan con las patatas y las calabazas que tapan las matas donde habitan las garrapatas. Los ojos de lentejas de los gansos, los trazos de los patos y las trazas de los garbanzos de Betanzos. Los sapos cojos que dan saltos a bandazos por las malezas y matojos, el hinojo anisado, el romero estirado, los hijos de las cornejas sin cejas y los vergonzosos corzos. Los osos perezosos haciendo caca, el orégano y la albahaca. Los gorgojos gozosos, las absurdas pulgas que urgan y se purgan en la turba, donde el grillo, del bocadillo, salta al calzoncillo y el abuelo le dice: ¡pillo, tubérculo! Y baja por la rodilla el grillo cayendo en un pepinillo. Así de sencillo termina este Cuentahuertos, quienes no amen, serán todo defectos. Que cada cual se aplique su cuento, y el que no, se lo llevará el viento. Zanahoria a zanahoria, victoria a victoria, fin de esta historia. Guárdala en tu memoria.”

 

 

Compartir

  • Compartir Facebook
  • Compartir LinkedIn
  • Compartir Correo electrónico

Noticias y contenidos relacionados con la actividad de la Fundación

  • Convocatoria de matchfunding para la recuperación del comercio local afectado por la DANA

    Nota de prensa

    Fundación Triodos lanza una convocatoria de matchfunding para la recuperación del comercio local afectado por la DANA

  • Una iniciativa sencilla que mejora vidas en la España rural

    Entrevista

    Entrevista a Daniel Paniagua, fundador de Gafasvan

  • La 1ª edición del Premio Fundación Triodos presenta a votación abierta sus 3 proyectos finalistas

    Actualidad

    La 1ª edición del Premio Fundación presenta a votación abierta sus 3 proyectos finalistas.

  • Fundación Triodos. Un año más de trabajo en transformación

    Long read

    Entre las principales actividades de la Fundación destacan las campañas de crowdfunding, y matchfunding, pero también la canalización de donaciones que realizan clientes y clientas de Triodos Bank.

  • 5ª convocatoria de microfinanciación Donax2 centrada en los colectivos con necesidades especiales

    Nota de prensa

    La inscripción de proyectos estará abierta hasta el día 20 de octubre de 2024

  • La donación, más que un regalo

    Long read

    3 formas de donación como herramientas de transformación social

  • Un espacio de arte, encuentro y bienestar en el corazón de la sierra de Huelva

    Long read

    Ana Escobar, creadora del proyecto Tierrafuego, en su estudio. Fotografía realizada por Jordi Gonzalez Boada

  • La Fundación Triodos siembra biodiversidad (y quiere hacerlo contigo)

    Long read

    La Fundación Triodos ha puesto en marcha una campaña de matchfunding para iniciativas valiosas en el área de las semillas ecológicas.

  • Seleccionados los 4 proyectos finalistas del matchfunding "Sembramos Biodiversidad"

    Nota de prensa

    En colaboración estratégica con Red de Municipios por la Agroecología y la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España

  • Un viaje culinario por los países de África

    Actualidad

    Chakula Kitamu, un catering social gestionado por mujeres africanas de la Comunidad de Madrid.

Síguenos en

  • Facebook
  • Youtube
  • Accesibilidad
  • Aviso legal y seguridad
  • Protección de datos y cookies

© Fundación Triodos, CIF G83943738. La Fundación Triodos es una entidad sin ánimo de lucro vinculada a Triodos Bank NV S.E.


Home

  • Sobre Fundación Triodos
  • Noticias
  • Contacto

Me gustaría

  • Donar
  • Solicitar fondos
  • Colaborar

Áreas de actividad

  • Donación
  • Crowdfunding
  • Matchfunding
  • Trabaja con nosotros
  • Triodos Bank

Contacta con nosotros

Contacto

Fundación Triodos
 

Teléfono: 900 82 29 82

Escríbenos un e-mail

Dirección

Domicilio social
 

Calle José Echegaray 7
Parque Empresarial Las Rozas
28232 Las Rozas, Madrid

Otras consultas

¿Necesitas fondos de donación?

Visita nuestra web


¿Quieres hacer una donación?

Aquí puedes realizarla