Utilizamos cookies

Utilizamos cookies analíticas, funcionales y anónimas para garantizar el funcionamiento correcto de nuestra página web y obtener información sobre su uso. Además, colocamos cookies de terceros para mostrar anuncios personalizados y ofrecer funciones de redes sociales.

Al seleccionar “Aceptar”, aceptas todas las cookies, incluidas las de terceros. Al hacer clic en “Rechazar” solo aceptas las cookies analíticas funcionales y anónimas. Si seleccionas "Configuración de cookies" puedes personalizar tus preferencias y obtener más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Configuración de cookies
Volver al contenido principalVolver al menú principal
Logotipo de Triodos Bank

Huertos sociales y custodia del territorio: espacios de salud y naturaleza

Actualidad31 de marzo de 2017

Por Sandra Carrera Bonet, responsable de proyectos de Xarxa de Custòdia del Territori

El progresivo alejamiento del entorno natural en una sociedad urbanizada, nos lleva hacia un aumento de los problemas y disfunciones en el bienestar y la salud humana.

Parte de los problemas de salud identificados en la infancia hoy en día (estrés, obesidad, depresión, hiperactividad o trastorno de déficit de atención) tienen relación con la falta de contacto con la naturaleza. Richard Louv acuñó el concepto “Trastorno por Déficit de Naturaleza” (TDN) para referirse a esta carencia, y definió el término “Vitamina N” como el nutriente afectivo que aportamos a nuestro organismo mediante el contacto con la naturaleza, que estimula el organismo y mejora nuestra salud física y mental:

  • a nivel físico: la exposición regular a la luz solar (que favorece las síntesis de Vitamina D) regula los ciclos de sueño y apetito, estimula la circulación sanguínea y la transpiración. A su vez, a nivel cognitivo, ejercita la memoria y la capacidad de concentración.
  • a nivel social: aumento de la participación e interacción social, la mejora de la cohesión de grupo y el estímulo de patrones saludables en las relaciones.
  • a nivel psicológico: generación de ilusión, estimulación de la responsabilidad, disminución del estrés y la ansiedad y desarrollo de la autoestima, satisfacción y confianza en uno mismo.

Está demostrado que el contacto con la naturaleza influye directamente en el respeto que los más pequeños sienten por nuestro entorno y su patrimonio natural. Esto tiene claras consecuencias en el compromiso con la conservación de la naturaleza en su futura edad adulta.

En este sentido, la custodia del territorio aparece como una invitación a ser protagonista en primera persona de la experiencia de vivir la Tierra, cuidarla y velar por su sostenibilidad. Surge como una clara oportunidad para empoderar a la sociedad y hacerla participar activamente en la conservación de la biodiversidad y la gestión de la naturaleza.

En Cataluña la custodia del territorio abarca más de 800 acuerdos entre propietarios de terrenos y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo común de conservar los valores naturales de estos espacios.

Un 13% de estos acuerdos tiene lugar en espacios agrícolas. Y entre ellos encontramos algunos ejemplos de huertos sociales, ejemplos de soberanía alimentaria, autosuficiencia, dignidad e impacto social y ambiental:

Es el caso del “Hort de la Sínia” en Tamarit, creado el 2010, con la colaboración de la Associació Medioambiental La Sínia, como un espacio de aprendizaje para familias, escuelas y otros colectivos, poniendo a disposición huertos para el autoconsumo con la aplicación de técnicas de horticultura ecológica. Este espacio fomenta encuentros lúdicos entre los hortelanos, así como una vinculación con la tierra y los ciclos de la naturaleza.

Otro ejemplo interesante es “Can Moragues” en Riudarenes, un proyecto de emprendimiento social y ambiental, de la mano de Fundació Emys y Fundació Plataforma Educativa, formado por un obrador ecológico de productos de proximidad que conserva la naturaleza y ayuda a las personas desfavorecidas de su ámbito local.

En la ciudad de Lérida, EcoSUMA representa otra entidad de custodia que mediante acuerdos entre propietarios de terrenos productivos y payeses que quieren cultivar estos espacios, asesora a los agricultores, incorporando la metodología de la “Horticultura Terapéutica”, que destaca los efectos beneficiosos en la mejora del estado general de salud gracias al contacto con la tierra, las plantas y las dinámicas vitales del huerto.

Todos estos ejemplos tienen en común que son iniciativas de huertos sociales en espacios de custodia del territorio, aportando un triple valor añadido a los ya múltiples beneficios de los huertos sociales: detrás de cada iniciativa hay una entidad de custodia que garantiza la viabilidad del proyecto y la durabilidad en el tiempo, a través del acuerdo de custodia con el propietario de la finca; son proyectos que cuentan con una alta corresponsabilidad e implicación social (voluntariado, empresas, administraciones locales, etc.); y contribuyen de manera clara a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural de estos espacios.

Compartir

  • Compartir Facebook
  • Compartir LinkedIn
  • Compartir Correo electrónico

Noticias y contenidos relacionados con la actividad de la Fundación

  • Convocatoria de matchfunding para la recuperación del comercio local afectado por la DANA

    Nota de prensa

    Fundación Triodos lanza una convocatoria de matchfunding para la recuperación del comercio local afectado por la DANA

  • Una iniciativa sencilla que mejora vidas en la España rural

    Entrevista

    Entrevista a Daniel Paniagua, fundador de Gafasvan

  • La 1ª edición del Premio Fundación Triodos presenta a votación abierta sus 3 proyectos finalistas

    Actualidad

    La 1ª edición del Premio Fundación presenta a votación abierta sus 3 proyectos finalistas.

  • Fundación Triodos. Un año más de trabajo en transformación

    Long read

    Entre las principales actividades de la Fundación destacan las campañas de crowdfunding, y matchfunding, pero también la canalización de donaciones que realizan clientes y clientas de Triodos Bank.

  • 5ª convocatoria de microfinanciación Donax2 centrada en los colectivos con necesidades especiales

    Nota de prensa

    La inscripción de proyectos estará abierta hasta el día 20 de octubre de 2024

  • La donación, más que un regalo

    Long read

    3 formas de donación como herramientas de transformación social

  • Un espacio de arte, encuentro y bienestar en el corazón de la sierra de Huelva

    Long read

    Ana Escobar, creadora del proyecto Tierrafuego, en su estudio. Fotografía realizada por Jordi Gonzalez Boada

  • La Fundación Triodos siembra biodiversidad (y quiere hacerlo contigo)

    Long read

    La Fundación Triodos ha puesto en marcha una campaña de matchfunding para iniciativas valiosas en el área de las semillas ecológicas.

  • Seleccionados los 4 proyectos finalistas del matchfunding "Sembramos Biodiversidad"

    Nota de prensa

    En colaboración estratégica con Red de Municipios por la Agroecología y la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España

  • Un viaje culinario por los países de África

    Actualidad

    Chakula Kitamu, un catering social gestionado por mujeres africanas de la Comunidad de Madrid.

Síguenos en

  • Facebook
  • Youtube
  • Accesibilidad
  • Aviso legal y seguridad
  • Protección de datos y cookies

© Fundación Triodos, CIF G83943738. La Fundación Triodos es una entidad sin ánimo de lucro vinculada a Triodos Bank NV S.E.


Home

  • Sobre Fundación Triodos
  • Noticias
  • Contacto

Me gustaría

  • Donar
  • Solicitar fondos
  • Colaborar

Áreas de actividad

  • Donación
  • Crowdfunding
  • Matchfunding
  • Trabaja con nosotros
  • Triodos Bank

Contacta con nosotros

Contacto

Fundación Triodos
 

Teléfono: 900 82 29 82

Escríbenos un e-mail

Dirección

Domicilio social
 

Calle José Echegaray 7
Parque Empresarial Las Rozas
28232 Las Rozas, Madrid

Otras consultas

¿Necesitas fondos de donación?

Visita nuestra web


¿Quieres hacer una donación?

Aquí puedes realizarla